CORO INTERPARROQUIAL EN SANABRIA- CARBALLEDA
“La música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo” Platón
Quiero iniciar este compartir con una frase que dice San Agustín o al menos se cree que fue él quien la dijo, aunque en realidad no importa quien la dijo: ”Quien canta reza dos veces”. Y os puedo decir y afirmar, que al menos para mí, así es.
Si vamos a la Biblia, muchos salmos nos animan a cantar y alabar a DIOS con nuestros cantos. En el Evangelio tenemos a MARIA como ejemplo de lo que el canto puede hacer en cada uno de nosotros. Nos dice: “Al saludarse, María despierta en Isabel la experiencia del misterio que lleva en sus adentros y estalla en el canto del Magníficat.
La música es eso, un canto de alabanza donde se despierta en el otro las ganas de vivir y ser feliz. Y además, los cantos son esenciales en las celebraciones litúrgicas, no son un mero adorno, ni una exhibición, si no que se trata de la oración hecha música, y de la palabra cantada un testimonio.
La música, el canto, ayuda a encontrarse con ÉL y con los demás. Ayuda a vivir mejor la fe y a transmitirla. Ayuda a crecer y, a veces, a levantarse en los momentos oscuros que todos tenemos.
Después de esta reflexión os comparto el porqué del coro interparroquial y para qué: Una de las misiones encomendadas cuando llegué a Sanabria, era impulsar el coro ya existente en Puebla y agrupar el coro de Palacios y Otero en uno solo, labor que ya había iniciado una integrante del coro de Otero, Mercedes Membibre.
En una ocasión, me invitaron a participar en una ordenación de Lectorado en Ribadelago. Fui con el coro de Puebla, el de Palacios y Otero y nos juntamos con el coro de ese pueblo, ensayamos juntos antes de la Eucaristía, y al final de la celebración surgió la pregunta, ¿por qué no juntarnos para hacer un gran coro interparroquial y ayudarnos en el canto? Y ahí se inició este caminar y este sueño. A partir de este momento empecé a motivar y hablar con los responsables de cada coro para conseguir ese objetivo.
El Coro Interparroquial SANABRIA- CARBALLEDA está formado por la agrupación de los coros de las distintas parroquias. Somos un grupo de personas que nos hemos unido para hacer lo que más nos gusta, tocar, y cantar para Dios y acompañar el canto en la liturgia. (Siempre pasa algo curioso al terminar las celebraciones conjuntas: nos miramos, nos abrazamos y decimos ¿nos ha salido bien, ¿verdad?)
Debo destacar como algo importante, conseguido colateralmente, el que a partir de la acción del coro interparroquial, La Virgen de los Remedios, Patrona de Sanabria, ya tiene su himno oficial, compuesto por el cantautor Rogelio Cabado. Se cantó por primera vez el curso pasado en la fiesta de la Patrona, primer domingo de octubre de 2023, dirigido por el autor, acompañado, al piano, por su hija, en presencia del Excmo. y Revdo. don Jesús, Obispo de Astorga. Este año 2024 ya formó parte importante de la misa mayor del día de la Patrona.
OBJETIVOS QUE SE PRETENDEN CON EL CORO.
La reorganización de la Diócesis de Astorga en Unidades Pastorales, de carácter supra parroquial, promovida por nuestro obispo hizo necesario, por expreso deseo de éste, la creación o agrupación de las diversas funciones litúrgicas de modo conjunto, entre ellas el coro conjunto, interparroquial, para celebraciones comarcales.
Pero eso es solo el objetivo oficial, en realidad con el coro interparroquial en una zona tan despoblada, fuera de los meses de verano, como es Sanabria Carballeda se pretenden otros objetivos:
- Hacer grupo y comunidad. Conocernos un poco más, vivir juntos nuestra FE y formar parte de este intento por llegar a conseguir la Unidad Pastoral entre parroquias.
- Romper el localismo cerrado de cada pueblo y buscar objetivos comunes y más amplios.
- Relacionarse, romper la soledad no deseada, agruparse y sentirse útil.
- Intentar que el canto forme parte activa de la liturgia de modo que el coro acompañe a la asamblea, aunque ésta solo participe en los estribillos.
- Al final es una forma de estar juntos personas de diferentes pueblos, de modo que se realicen los deseos de comunicarse, participar, ayudarnos y formar Iglesia; en definitiva, de amar, que es de lo que nos examinarán en el último día.
- Otro objetivo, para mí importante, es animar a integrarse a los coros de los pueblos de la alta Sanabria y la Requejada.
¿QUÉ MISIÓN TIENE EL CORO?
La misión encomendada al coro interparroquial por el Consejo Pastoral de la UPA es acompañar a la asamblea reunida de la Unidad Pastoral en celebraciones especialmente significativas de ésta:
- Celebración del día de la Patrona de Sanabria, La Virgen de los Remedios.
- La celebración anual conjunta del sacramento de Confirmación.
- El Concierto de Navidad.
- Participación, no siempre con la totalidad de los miembros del coro, en las otras Romerías de Sanabria Carballeda y en las confirmaciones en sus santuarios de: La Virgen de la Carballeda, La Virgen de la Peregrina, La Virgen de la Alcobilla, y la Virgen de la Tuiza.
- El año pasado, con motivo de la visita pastoral de nuestro obispo, participar en las eucaristías de inicio y clausura de la visita.
- Este año, con motivo del Jubileo 2025 el coro interparroquial estará presente en la Eucaristía en el Santuario de Rionegro, declarado templo jubilar para el territorio de Zamora perteneciente a la diócesis de Astorga, en el día conjunto de peregrinación.
Las comunicaciones entre pueblos de estas dos comarcas son complicadas. Poder juntarnos y ensayar como grupo, es un gran esfuerzo. Al comienzo de la andadura se realizaron ensayos por video conferencia, realizando, en mi labor de directora y coordinadora, visitas a los coros de los diferentes pueblos, pero por iniciativa de ellos se ha llegado a la decisión de juntarnos una vez al mes, o cada dos meses, en un lugar céntrico que quede bien para todos y podamos preparar bien las celebraciones. Y eso es lo que estamos haciendo. Ya nos hemos reunido tres veces en este curso.
Lo más bonito de todo, es que cuando se van conociendo, sienten la necesidad de cantar juntos y hacer grupo. Ya no se encuentran solos y ellos mismos van dando sugerencias para que el coro vaya mejorando. En los ensayos, aunque lo principal es el canto, también nos relacionamos, nos lo pasamos bien y disfrutamos. Después de ensayar siempre seguimos con un compartir con lo que cada uno traiga.
Un ejemplo significativo de esa unión se ha producido estas Navidades: nos juntamos todos para hacer un pequeño concierto en Villadeciervos, cada coro cantó sus villancicos y terminamos juntos, como coro interparroquial cantando Noche de Paz. Después del concierto, organizado por el ayuntamiento, se celebró una merienda para los participantes y los asistentes. Sin duda alguna, esto ayuda hacer grupo, y anima a seguir caminando.
Muy importante también es acompañarlos para que, en el plazo que sea conveniente, se responsabilice un laico de llevar este coro y no se pierda lo que se inició con tanto cariño y esfuerzo por parte de todos. También es un deseo personal, darles el protagonismo a ellos, animarlos, que se den cuenta que formar parte de un coro interparroquial y participar de modo activo en la liturgia es una manera de ser testigos del Evangelio y de Jesucristo en nuestro mundo. “Es tiempo de traer alegría a nuestras comunidades parroquiales y a nuestros corazones, a nuestra vida”…Porque el canto es oración, es alabanza, es paz, es sanación, nos lleva a los demás y por ellos a Dios.
No quiero terminar sin dar las gracias a TODOS los integrantes del coro, por su esfuerzo, trabajo, cariño, apoyo y responsabilidad porque gracias a ellos y, sobre todo, gracias a DIOS, está siendo posible.
Hermana Isabel Monforte HH. AMOR DE DIOS
PUEBLA DE SANABRIA